Una investigación del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) puso al descubierto el tráfico ilegal de jaguar de México a China a través de redes sociales, para hacer ventas clandestinas a más de 12,800 Km de distancia.
Joaquín de la Torre, director Regional para América Latina y el Caribe del IFAW reveló que existe un mercado asiático de partes de esta especie en peligro de extinción que compra pieles, colmillos y huesos para hacer llaveros, brazaletes, porta celulares, cinturones, anillos y licor medicinal, entre otros productos.
Explicó que los grupos criminales evitan utilizar la palabra “jaguar” para engañar al algoritmo y no ser identificados, por lo que usan términos relacionados como: “colmillos de América”, “Diente americano o “El gato más grande de América”.
Agregó que los anuncios en Facebook eran muy fáciles de encontrar, aún cuando el jaguar es una especie protegida por la legislación mexicana y por el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres(CITES).
TAGS:
Komentáře