La pandemia ha generado fuertes impactos en el mercado de trabajo, ya que en la actividad normal hay reducción de horas, caída de salarios y despidos, mientras que en el informal se ha registrado caída del empleo por distanciamiento y prohibición de circulación y menor acceso a compensaciones de ingresos.
23.8 millones de personas que pertenecen a estratos bajos no pobres caerán en pobreza y 16.7 millones de personas de estratos medios-bajos pasarán a pertenecer a estratos bajos.
![](https://static.wixstatic.com/media/e88461_fd28b7a1e17a44e48aaddce9095c6778~mv2.jpg/v1/fill/w_958,h_596,al_c,q_85,enc_auto/e88461_fd28b7a1e17a44e48aaddce9095c6778~mv2.jpg)
BBVA México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informaron que de caer 7 por ciento el PIB de México en este año la población en situación de pobreza por ingresos llegará a 58.4 por ciento, lo que representa un aumento de 12 millones de personas, mientras que 26.6 por ciento estará en pobreza extrema, pero si la caída es de 12 por ciento, el aumento será de 16.4 millones de personas.
BBVA también dijo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha pronosticado que 8.9 millones lleguen a la pobreza y 7.7 millones a la pobreza extrema en el país.
TAGS: #POBREZA #PADEMIA #MEXICANOS
Comments